Economía Circular

5 razones por las que la economía circular transformará tu negocio

La economía circular no solo es buena para el planeta, también puede incrementar tu rentabilidad. Descubre cómo esta estrategia te ayudará a reducir costos y generar nuevas fuentes de ingresos.”

  1. ¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo sostenible que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso eficiente de recursos. Promueve, reutilizar, reciclar y reparar productos para prolongar su vida útil, reducir el impacto ambiental y fomentar un sistema más sostenible y regenerativo.

  1. Impacto en la gestión de residuos.

La economía circular reduce la generación de residuos al fomentar la reutilización, reciclaje y valorización de materiales. Esto disminuye la dependencia de rellenos sanitarios y botaderos, optimiza recursos y promueve una gestión sostenible, minimizando el impacto ambiental.

  1. Beneficios económicos: ahorros y oportunidades.

La economía circular genera ahorros al reducir costos de materias primas y gestión de residuos. Además, crea oportunidades mediante la innovación, nuevos mercados, empleo en reciclaje y reparación, y acceso a incentivos tributarios y financiamiento sostenible.

  1. Casos de éxito. Ejemplos

Planta cervecera: Implementó un programa de reutilización de envases retornables, reduciendo residuos y promoviendo el reciclaje de vidrio, lo que disminuye su huella ambiental y genera ahorro en materia prima.

Planta avícola: Transformó los residuos orgánicos de su producción en biogás y compost, aprovechándolos como energía renovable y fertilizante, fomentando la sostenibilidad en sus procesos productivos.

  1. ¿Cómo empezar? Herramientas clave para implementarla. Analiza el ciclo de vida del producto.
  • Rediseña para que sea duradero y reciclable.
  • Gestiona residuos con reciclaje y reutilización.
  • Crea alianzas estratégicas.
  •  Usa tecnología para optimizar recursos.
  •  Capacita y sensibiliza a empleados y clientes.

¿Sabías que el 28 de mayo de 2024 se publicó en el Registro Oficial, Tercer Suplemento N.º 566, el Acuerdo Interministerial No. MPCEIP-MAATE-2024-001-AI, emitido por los Ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca? Este acuerdo establece la nueva normativa para la obtención de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde para Economía Circular en el sector manufacturero, estratégico o de servicios, y señala como requisito la capacitación en temas de Economía Circular.

Te brindamos el curso integral enfocado en los principios, estrategias y prácticas de la Economía Circular, diseñado especialmente para las necesidades de las empresas ecuatorianas que buscan obtener la Certificación Punto Verde.

La capacitación incluirá tanto componentes teóricos como prácticos, facilitados por expertos en sostenibilidad y gestión ambiental.

En el siguiente enlace puedes conocer más sobre nuestro curso:.

Horario de atención

Lunes a Sábado
09:00 AM – 06:00 PM

Si tiene alguna pregunta, no dude en contactarnos.

Boletin informativo

Únase a nuestro boletín de noticias para las últimas actualizaciones